
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente.
Vídeos realizados por Leonel Iván Saafigueroa donde explica el uso de algunas herramientas de GIMP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario